Proyecto 2: «Filometrajes»

Certamen de cortometrajes filosóficos

La pregunta de este año del certamen de cortometrajes filosóficos es «¿Cómo sabes que no vives en una simulación?» El alumnado de 1º de Bachillerato B está desarrollando una serie de cortometrajes que mezclan la ciencia ficción con las teorías filosóficas que hemos estudiado este primer trimestre.

Bases del concurso

  • El cortometraje tiene que abordar la pregunta «¿Cómo sabes que no vives en una simulación?»
  • Debe durar alrededor de 5 minutos.
  • No debe contener ni violencia, ni sexo explícitos.
  • La fecha máxima para entregar el cortometraje es el 21 de noviembre, deberá ser presentado en un pendrive o a través del GDrive del grupo.
  • No puede ser copia de otro. Cualquier copia será sancionada con un 0 en el proyecto.
  • El corto estará evaluado por categorías: mejor cortometraje, mejor guion y mejor contenido filosófico. El equipo ganador al mejor cortometraje tendrá una calificación de Sobresaliente directo en el corto. Mejor guion y mejor contenido filosófico tendrán 1 punto extra en el proyecto.

¿Qué materiales hay que entregar?

Cada equipo entregará un dossier con los siguientes materiales (Día 27 noviembre):

  • Diario de proyecto que incluya la planificación, los objetivos, los responsables de cada cargo y el reparto de tareas. También puede incluir comentarios de los miembros del equipo sobre el trabajo diario. Puede incluirse una autoevaluación de los miembros del equipo.
  • Investigaciones previas realizadas por los componentes del equipo.
  • Materiales elaborados por los miembros del equipo: guión del cortometraje, escaleta y sinopsis.
  • Argumentación individual sobre el tema.
  • Argumentación grupal defendiendo la relevancia e importancia de su cortometraje.

¿Cómo se evaluará el proyecto?

Cada equipo hará una presentación de su proyecto con una presentación de los resultados (cómo se hizo, qué conclusiones han sacado, qué dificultades han encontrado, cómo mejorarían, cuáles han sido los puntos fuertes de su proyecto, etc.) el día 26 de noviembre.

Cuanto más original sea la presentación, más se valorará la misma.

La profesora utilizará una rúbrica de evaluación para la presentación y otra distinta para el dossier de proyecto.

¿Cómo se calcula la nota de proyecto?*

Dossier del equipo (Hasta 5 puntos)

– Relevancia filosófica del proyecto y coherencia argumentativa en su planteamiento y justificación

– Planificación y estructuración del proyecto

– Coordinación y cooperación del equipo

– Elaboración de una autoevaluación y un plan de mejora

– Tratamiento de temas trasversales

– Investigación apropiada para el proyecto basándose en diversas fuentes

Ejecución (producto final) (Hasta 2 puntos)

– Originalidad y creatividad mostrada en los resultados

– Consecución de los objetivos marcados según tipo de proyecto

Exposición de los resultados (Hasta 2 puntos)

– Claridad, originalidad, coherencia y precisión conceptual.

– Uso de medios digitales.

Portfolio individual de proyecto (Hasta 1 punto)

– Explicación coherente de la aportación individual al proyecto en el cumplimiento del rol asignado, respetando al resto del equipo y participando activamente del proceso.

*En la nota final de cada evaluación los proyectos ponderarán un 40% de la nota.

Fechas importantes

21 de noviembre: entrega cortometraje.

 

26 de noviembre: entrega dossier y presentación en clase.

 

2 comentarios en “Proyecto 2: «Filometrajes»”

Deja un comentario

Blog de filosofía para principiantes